El Skyhawk

El A-4 Skyhawk es obra del prolífico diseñador Edward Heinemann. La "firma" de Heinemann se puede ver en detalles como el perfil de la nariz, muy similar al Douglas F-4D Skyray, monorreactor de alas delta embarcado. El aparato nació en el tablero como un posible sucesor del muy popular A-1D Skyraider en el año 1952. Frente a un requerimiento de la US Navy para un sucesor del Skyraider, la Douglas Aircraft Company presentó al A-4. Si bien la USN quería en principio a un avión turbohélice, la impresionante performance del A-4 de la Douglas (obtenía una performance más alta de la solicitada con sólo la mitad del peso estimado) los hizo cambiar de parecer.  Dichas circunstancias llevaron a que la Navy ordenase dos prototipos del (entonces) XA4D-1. El primero de ellos voló en Junio de 1954. El motor original fue una copia del Armstrong Siddeley Saphire, el Wright J65-W-2. Con una configuración delta caudato, el pequeño monorreactor, con sus escasos 8,40 m de envergadura, era ideal para operaciones embarcadas sin tener que plegar sus alas como otros modelos. La primer versión operativa fue el A-4D-1 (luego de 1962, al cambiar el sistema de designación, A-4A) con un motor Wright J-65-W-4. Comenzaron sus entregas en Octubre de 1956. Su principal diferencia de perfil con los modelos posteriores era la falta de sonda de reabastecimiento de combustible en vuelo (RECOVU). Dicha carencia se suplió en los modelos posteriores (B y siguientes), como así también se instalaron motores más potentes, cambiándose a su vez de proveedor (Pratt & Whitney).
Sucesivas evoluciones del modelo siguieron y, cuando a fines de 1960 la US Navy decidió que no necesitaba un modelo más nuevo del A-4 la US Marine Corps (USMC) ordenó el A-4M Skyhawk II, la gran versatilidad del diseño, su excepcional dureza, su facilidad de pilotaje, la alta tasa de giro que sobrepasa los 300 grados/segundos y su reducido tamaño fueron los factores determinantes para esta elección.

INICIO